
"Comunicación al servicio del Glamour"
Por: Ismael Negroe Espinoza
No cabe duda que las innovaciones militares han ofrecido al mundo muchas de las tecnologías que actualmente disfrutamos, y en el campo de las comunicaciones no ha sido la excepción, tal es el caso del Internet o de la telefonía móvil, tecnologías que empezaron a desarrollarse a partir de la segunda guerra mundial por parte de los Estados Unidos y Japón respectivamente.
Hoy en día, dichas tecnologías han pasado a formar parte del mercado y con ello, la viabilidad de adquisición de dichos productos es cada vez mayor aunado a la sofisticación cada vez más compleja de ellos.
Sin embargo, estos servicios y en particular la telefonía celular han pasado de ser un instrumento de comunicación a toda una gama de servicios adicionales ya que cumple funciones de entretenimiento, cámara fotográfica y de video, reproductor de audio, servicio de Internet y hasta de T.V., Es decir, este producto ha dejado su función de comunicar en segundo término, lo que provoca a su vez, se convierta en un símbolo de status.
Prueba de ello es el lanzamiento de uno de los celulares más caros de la historia por parte de una de las empresas de celulares más grande del mundo NOKIA quien el 27 de septiembre de este año anuncio el lanzamiento del celular Ferrari en conjunto con la firma de autos del mismo nombre y cuyo valor asciende a 25,000 dólares (280 mil pesos) y cuyo número de producción será únicamente de 60 unidades.
La cuestión a discutir es ¿Cuál es el rumbo de las comunicaciones en el futuro?, y sobre todo ¿Hasta qué grado el mercantilismo afectará a las mismas? Es cierto que la globalización ha borrado fronteras en todos los aspectos, sin embargo, este efecto del capitalismo también demuestra la ironía de una reducida clase social de élite que tiene acceso a este tipo de artículos mientras que una parte importante de la población mundial difícilmente tiene acceso a este tipo de tecnología o acaso ¿a ti te alcanza para comprarlo?
Hoy en día, dichas tecnologías han pasado a formar parte del mercado y con ello, la viabilidad de adquisición de dichos productos es cada vez mayor aunado a la sofisticación cada vez más compleja de ellos.
Sin embargo, estos servicios y en particular la telefonía celular han pasado de ser un instrumento de comunicación a toda una gama de servicios adicionales ya que cumple funciones de entretenimiento, cámara fotográfica y de video, reproductor de audio, servicio de Internet y hasta de T.V., Es decir, este producto ha dejado su función de comunicar en segundo término, lo que provoca a su vez, se convierta en un símbolo de status.
Prueba de ello es el lanzamiento de uno de los celulares más caros de la historia por parte de una de las empresas de celulares más grande del mundo NOKIA quien el 27 de septiembre de este año anuncio el lanzamiento del celular Ferrari en conjunto con la firma de autos del mismo nombre y cuyo valor asciende a 25,000 dólares (280 mil pesos) y cuyo número de producción será únicamente de 60 unidades.
La cuestión a discutir es ¿Cuál es el rumbo de las comunicaciones en el futuro?, y sobre todo ¿Hasta qué grado el mercantilismo afectará a las mismas? Es cierto que la globalización ha borrado fronteras en todos los aspectos, sin embargo, este efecto del capitalismo también demuestra la ironía de una reducida clase social de élite que tiene acceso a este tipo de artículos mientras que una parte importante de la población mundial difícilmente tiene acceso a este tipo de tecnología o acaso ¿a ti te alcanza para comprarlo?
2 comentarios:
Nada más y nada menos que el mejor ejemplo del valor agregado que da la publicidad a un producto, lléndonos a los extremos en este caso; pues es que Ferrari es una de la marcas que más se jacta en éste "valor agregado" para fijar sus precios y también para vender sus productos, ya que ésta compañía no ofrece sus autos a "caulquiera".
Yorch: se escribe "yéndonos"... y "cualquiera"...
Anyway... yo creo que este "valor agregado" simplemente es un lujo innecesario -lo digo como estudiante de universidad pública y ciudadano que no percibe ingresos propios- que no hace que su cualidad como herramienta de comunicación se vea sobrepasada por la moda. El móvil Nokia-Ferrari sirve para lo mismo que un celular de 400 pesos: comunicar.
Ahora bien, el mercantilismo afectará a las "comunicaciones" en el sentido del mejoramiento de la tecnología para lograr mayor rapidez y amplitud en la transmisión de información. Prueba de ello es lo siguiente: http://es.wikipedia.org/wiki/Olpc
El verdadero problema es el contenido de los mensajes. ¿Qué se informará?
Publicar un comentario