
Tu metrópoli
Por: Jorge Miranda
¿Alguno de ustedes se ha tomado el tiempo para observar el D.F.? Si su respuesta es sí, entonces están consientes de todas las cosas chidas que tiene la ciudad; como los bares, los cines, los teatros, la gente, los parques, entre un chingo de cosas más. Pero así como tiene cosas tan buenas, hay cosas que hacen que digas ¡no manches!, ¿cómo demonios puede haber una desigualdad tan marcada en la misma ciudad?
Si no se han tomado el tiempo, deberían de hacerlo, les puedo asegurar que no se arrepentirán. Bueno, a menos que los atraquen o los atropellen en su “tan segura metrópoli”. Pero en verdad sé que van a disfrutarlo mucho. Inténtenlo algún día que no tengan nada que hacer, háblenle a un amigo y sugiéranle caminar, subirse al metro, a un pesero…
Tal vez ya hasta me están mentando la madre, diciendo: “¡no mames! me subo al pinche metro y al pesero todos los días”. Pero neta caminen, súbanse a los servicios públicos, no como todos los días, súbanse sin tener prisa de llegar a algún lugar, sin querer aventarse un sueño en el metro, sin pensar en los problemas de su casa o de la escuela. Intenten sólo observar lo que pasa donde viven, chequen cómo la gente está alterada casi todo el tiempo.
Pero cuando estén caminando, sé que van a ver una ciudad que está muy chida, dónde pueden encontrar los mejores lugares para divertirse, para relajarse, ¡para lo que sea! Porque de verdad que en esta metrópoli hay de todo. Pero es mi deber advertirles que también pueden terminar por darse cuenta de cómo la desigualdad esta cabrona; de cómo es posible que haya gente bien jodida que la neta se la pasa pensando en cómo chingados le van a hacer para darle de comer a sus hijos. Y van a darse cuenta de que hay niños que se le quedan viendo a la gente que pasa comiendo algo, ¡con unas ganas de comerse ese algo!, es una cara que neta te parte la madre horrible, y volteas a otro lado y pasa un tipo en su BMW del año, viendo al niño con una cara de asco que dices… ¡no mames!.
Espero que puedan dar la vuelta por su ciudad. No sólo verán la desigualdad, también se van a encontrar con que la gente se ayuda entre sí, aunque no se conozcan. Y sobre todo, van a ver lugares súper chidos que no se habían dado cuenta de que allí estaban.
5 comentarios:
Gracias por la recomendación. Creo que en sí, tu artículo fue una recomendación personal porque solo nos platicaste lo "malo" y nunca mencionaste cómo la gente es solidaria, pacífica y tolerante... Espero la segunda parte...
Me gustó la ironía -si es que lo es- de tomar al "Dfktuoso" como un lugar no tan malo para vivir.
¡Que tengas buen rock!
La pésima distribución de la riqueza no es un mal único de nuestra ciudad, si no de toda América Latina; y al ser un ciudad realmente grande, es de lo más natural que mucha gente tenga una vida rápida y estresante.
La verdad en tu artículo nos estas diciendo cosas que ya sabemos los habitantes de ésta ciudad; y el vocabulario que utilizas hace dificil la comprensión del texto para alguen que no vive aquí, aparte que en algunos momentos llega a caer en lo vulgar.
Te recomendaría cambiar todos los regionalismos y las palabras altisonantes.
aokSKASKA BUUU!!!
Tu texto aborda temas muy fuertes pero jamás los desarrollas. Sólo me dices que me debo fijar en la desigualdad, pero no me dices nada.
Existe mucha desigualdad pero ¿en cuál me debo fijar? ¿Me debo fijar en por qué los trenes de la línea A son azules y los de la línea 2 diferentes a los demás? trata de fijarte menos en que groserías vas a poner y fíjate más en cómo trascenderá tu escrito.
microfono_07@hotmail.com
Tu artículo no aporta algo nuevo para el lector, ya que en términos generales en todo el país hay desigualdad y hasta los que no viven en la Ciudad de México saben eso.
Sólo nos platicas lo malo y nunca llegas a mencionar algo bueno que uno se puede encontrar o que le puede satisfacer al darse un paseo aparte de "los bares, los cines, los teatros, la gente, los parques".
Por último las ideas del primer párrafo son las mismas que las del cuarto.
Publicar un comentario