miércoles, 24 de octubre de 2007

EL DfKtUoSo

ENORME BELLEZA NATURAL

Por: Andrea Zamora Aguilar.

Tráfico, contaminación, desempleo, delincuencia son algunos aspectos negativos que día con día escuchamos sobre nuestra enorme ciudad. Pero, por un momento dejemos de pensar en ello, y mejor, consideremos que grandes reservas naturales esperan ser visitadas.

Cada día cuando me levanto y volteo la mirada a ese inmenso y frondoso bosque, me doy cuenta que a pesar de todo, todavía existen lugares llenos de tranquilidad. Tranquilidad que con el ajetreo de diario se nos olvida. Esto no lo digo al aire, la cercanía con el lugar me lleva a asegurar que el Desierto de los Leones es un lugar hermoso que tú lector no puedes dejar de visitar.

Al poniente de la Ciudad de México, se encuentra este bellísimo parque. El cual hasta el día de hoy constituye uno de los pulmones más importantes del Distrito Federal. No importa de donde vengas, llegar es verdaderamente fácil.

A su llegada se topará con mucho ambiente, música y gente que lo llamará para que acepte unos antojitos mexicanos o en su caso para estacionar su automóvil.

Todos los días se reciben visitas, pero éstas aumentan los fines de semana. Llegan familias completas, niños, bebes y jóvenes para pasar un buen rato, ya sea para dar un paseo en bicicleta, una caminata en medio del bosque, o simplemente para admirar el paisaje y el rió. Aquí nada está prohibido, a menos que alguien se quiera pasar de listo y dañar el lugar.

Otro atractivo importante y además que debe conocer, es el famoso ex convento de los Carmelitas Descalzas, lleno de misterios que han dejado sus antepasados. A su alrededor hay restaurantes que deleitan a los paladares más exigentes en la comida mexicana, sin dejar a un lado los dulces tradicionales de nuestro país como el higo, la cocada, alegrías y cómo olvidar las artesanías de madera y barro.

Como ves el DF no es tan DfKtUoSO como creemos, todavía existen lugares ricos en todos los aspectos. Historia, cultura, tradición y naturaleza se unen para hacer del Desierto de los Leones un lugar inigualable, que por supuesto debes conocer.

Carretera México- Toluca de 9:00 a 18:00 hrs. ¡Gratuito!

1 comentario:

Anónimo dijo...

Yo acostumbro ir dos o tres veces al año al Desierto de los Leones a pasear y a comer fritangas (¡la sopa de medula es buenísima!). Realmente es uno de los pocos lugares cercanos a la ciudad que -me atrevo a decir -no se encuentra "tan" cambiado por el hombre, es decir, contaminado con basura de día de campo, destrozado por los vehículos que pasan o azotado por densas multitudes vacacionales que vienen con todos los parientes, el perico, hieleras atascadas con verceza y llantitas inflables (situación por la cual aborrezco los balnearios o cualquier lugar vacacional donde confluyan trabajadores sindicalizados buscando un "descanso"). A resumidas cuentas, el Desierto todavía es un lugar decente.
Considero que te faltó mencionar detalles acerca de las visitas guiadas al MONASTERIO (convento es aquél en el que residían las monjas, monasterio es el de los frailes). Usualmente lo da un alumno de licenciatura de la UNAM que se disfraza de fraile y camina muy chistoso mientras da la plática, actuando como si fuese un carmelita. Es bastante gracioso y además te sitúa mucho en el contexto. Luego, suele pasar a todo el grupo en excursión a través de las catracumbas donde los carmelitas se internaban para expiar sus culpas (se autoflagelaban o permanecían días sin comer). Al término del recorrido, lleva a todos a la capilla de los susurros donde los carmelitas que habían tomado el voto de silencio se comunicaban por medio de un sistema de canales con agua emitiendo susurros en orificios en la pared, situados en las esquinas de la capilla. En domingo, suelen también presentarse grupos corales y orquestas en un pequeño auditorio en el patio trasero del monasterio. El diciembre pasado tuve la oportunidad de escuchar ahí un grupo muy bueno con excelentes voces interpretando villancicos clásicos a capella.
Me agradó el tema del artículo, tal vez será por que me identifiqué. Felicidades a todos por el blog y buena suerte. Sigan echachándole ganas.

Eduardo Julián López Espinosa
Primer semestre grupo 0023
Taller de expresión oral y escrita.

NOTA: Hay en error en redacción en el quinto párrafo. Debería decir "río" en vez de "rió". Cuidado.