lunes, 22 de octubre de 2007

SaluDando al Cuerpo


"mens sana in córpore sano"

Por: Aldo Rojas

Paul Valery dice que tanto los libros como las personas tienen los mismos enemigos, estos enemigos son el fuego, el agua, el tiempo, los animales y su propio contenido.

Camino por la calle, tropezando siempre con basura llena de historias, pudiera ser que esta botella que pateo haya sido la protagonista principal en una fiesta, o que esa colilla de cigarrillo haya sido la última promesa de no fumar…

Muy a menudo escuchamos a decenas de amigos, familiares, vecinos y desconocidos pronunciar promesas que en la mayoría de los casos no habrán de cumplir.

Frases cómo: No lo vuelvo hacer, la última y nos vamos, o el ya clásico: Yo no tomo, sólo en fiestas; han sido y serán parte de la autonegación de las personas por reconocer que han pasado a formar parte de los 2.8 millones de individuos con algún grado de afección al alcohol en nuestro país, cifras de acuerdo a las emitidas por el Consejo Nacional contra las Adicciones (CONADIC).

Las estadísticas por tratarse de cifras suelen ser muy frías, pero ya en el mundo de lo tangible la percepción cambia.

La salud de las personas no puede sustentarse en una de las doce uvas cada año nuevo; ni mucho menos en un juramento que la mayoría romperá a la menor provocación.

Llevar una vida sana es una decisión individual, y no se necesitan de grandes esfuerzos. El gimnasio puede ser una opción aunque no necesariamente la más viable, ya que va orientado más hacia lo que son fines estéticos.

Es importante llevar una dieta adecuada a las actividades que desempeñe cada persona, los carbohidratos son de suma importancia ya que son los principales proveedores de energía del cuerpo, las proteínas ayudan a generar y reparar los tejidos musculares, las vitaminas dan mayor vitalidad y algunas de ellas fortalecen las defensas contra las enfermedades, y los aminoácidos son los encargados de generar una mayor y efectiva síntesis de proteínas. Lo primordial no es dejar de comer, sino saber qué comer.

Se puede comenzar caminando 30 minutos diarios y conforme se va adquiriendo condición aumentar a 45 , divididos en intervalos de 15 minutos en los cuales los primeros se caminan, los subsecuentes se trotan y en los finales se vuelve a caminar. Sin olvidar calentar de cinco a diez minutos previos al ejercicio con estiramientos y flexiones. Esto ayudará a relajar los tejidos musculares y así evitar los molestos y dolorosos calambres; así como también las lesiones.

La salud según la definición que nos da su Organización Mundial, es un estado de bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad.




3 comentarios:

Anónimo dijo...

PUES ME PARECE UN BUEN ARTICULO AUNQUE EL TEMA ES YA MUY CONOCIDO NUNCA ETSA DE MAS RECORDARLES A LAS PERSONAS QUE DEBEN DE MANTENER UNA BUENA SALUD FISICA

Punto & Aparte dijo...

Me parece bueno el tema a tratar, sobre todo porque ocupamos el segundo lugar en el mundo en población obesa despues de Estados Unidos (y esta de mas decir porque ocupamos ese penoso lugar), tus recomendaciones son buenas y me gusto tu frase de remate, "salud no significa solo ausencia de enfermedad"

Anónimo dijo...

En particular me agrado mucho tu artículo, me parece muy interesante la manera en la que abordas el tema, ya que si bien es cierto es muy conocido, depende mucho el enfoque que le de cada autor, para que sus lectores lo vean condiferentes ojos.

La manera en la que nos introduces al tema, esta muy acertada, que no es el es tradicional consejo para el cuidado de la salud, espero que sigas dandonos lagunos tips más en cuanto al cuidado del cuerpo, ya que, si él, no esta bien, no podríamos caminar por la vida.

marlene